Elecciones 2025: con indirectas y chicanas, siete candidatos presentaron sus propuestas en A Dos Voces

Horacio Rodríguez Larreta, Leandro Santoro, Ramiro Marra, Paula Oliveto, Marcelo Peretta, Ricardo Caruso Lombardi y Silvia Lospennato se vieron las caras a pocos días de los comicios. Manuel Adorni, el gran ausente del debate.


Si bien existe una exigencia legal en la Ciudad de Buenos Aires que obliga a los candidatos a concurrir a un debate en el Canal de la Ciudad antes de cada comicio, fue tradición, hasta ahora, que los mismos se hicieran también presentes en A Dos Voces por TN.

Asistencia (casi) perfecta en A dos Voces

Leandro Santoro (Es ahora Buenos Aires): «No necesito padrinos porque hace años que camino la ciudad de Buenos Aires. El votante debe mandar un doble mensaje tanto a Jorge Macri como a Javier Milei. Hay que terminar con la crueldad y se más inclusivos. Debemos poner un límite», señaló.

Silvia Lospennato (PRO): «Celebro que hayan logrado reunir en TN a tantos candidatos y me da mucha pena que no haya venido a debatir Manuel Adorni. El presidente nos tiene acostumbrados al agravio y la falta de respeto. Desde el Estado, fomentar el odio genera una sociedad violenta», apuntó.

«Queremos proteger a los niños de la ludopatía, necesitamos una ley local que nos ayude. También, avanzaremos contra el bullying y el grooming que se multiplican en las redes. Los porteños quieren Ficha Limpia en la nación y también en la ciudad, me comprometo a lograrlo», cerró Lospennato.

Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires): «Hoy Buenos Aires se parece a lo peor del conurbano, tenemos crisis de seguridad y de salud. La gente me conoce, sabe de mi pasión por la ciudad. Vamos a sacar los pasos a nivel del tren Sarmiento. Todo lo que dije que iba a hacer lo hice», aseguró.

«En 15 meses Jorge Macri no pudo habilitar ninguna obra pública importante y me culpa a mí por su falta de gestión, no trabajan», sentenció Larreta.

Ramiro Marra (Ucedé): yo traje a la discusión pública el problema de los fisuras. Quiero recuperar el orden en la calle. En pocos años casi la mitad de los porteños vivirá en villas de emergencia. Hay que hacer algo ya, antes que sea demasiado tarde. A los usurpadores hay que detenerlos”.

Paula Olivetto (Coalición Cívica): “Cuando hubo que defender a los argentinos, sus salarios, los precios de las prepagas, la pandemia, los jubilados y los periodistas estuvimos presentes nosotros desde la Coalición Cívica. En el fondo, los porteños quieren que nuestra voz no se apague”.

Marcelo Peretta (Movimiento Plural):“debemos romper el monopolio de los dueños de los medicamentos en el país. Es lo que está haciendo Donald Trump en Estados Unidos. Propone lo mismo que yo propongo en Argentina. Más competencia y mejores precios. No ocurre porque los laboratorios son los grandes financiadores de la política. Hay que eliminar la figura del comunero: son 105 que cobran $ 4 millones por mes”.

Ricardo Lombardi (MID): « Me saco 6.000 fotos por minuto pero muchos de los que se acercan no quieren votar. Soy una cara nueva para la política, me comprometo a trabajar. Los clubes de barrio deben integrarse con las escuelas para que los chicos hagan deportes allí. Debemos sacarle el ABL y los Ingresos Brutos a los que tomen jóvenes como su primer trabajo”.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario